domingo, 25 de octubre de 2015

 CONCEPTOS FUNDAMENALES
Programación Orientada a Objeto (POO) 
La programación Orientada a Objetos es una metodología que basa la estructura de los programas en torno a los objetos. Los lenguajes de POO ofrecen medios y herramientas para describir los objetos manipulados por un programa. Más que describir cada objeto individualmente, estos lenguajes proveen una construcción (Clase) que describe a un conjunto de objetos que poseen las mismas propiedades (CARBALLO 2007)

Objeto 
Es una entidad (tangible o intangible) que posee características y acciones que realiza por sí solo o interactuando con otros objetos. Un objeto es una entidad caracterizada por sus atributos propios y cuyo comportamiento está determinado por las acciones o funciones que pueden modificarlo, así como también las acciones que requiere de otros objetos. Un objeto tiene identidad e inteligencia y constituye una unidad que oculta tanto datos como la descripción de su manipulación. Puede ser definido como una encapsulación y una abstracción: una encapsulación de atributos y servicios, y una abstracción del mundo real. 
Características Generales
  •  Un objeto se identifica por un nombre o un identificador único que lo diferencia de los demás. Un objeto posee estados. El estado de un objeto está determinado por los valores que poseen sus atributos en un momento dado.
  • Un objeto tiene un conjunto de métodos. El comportamiento general de los objetos dentro de un sistema se describe o representa mediante sus operaciones o métodos. Los métodos se utilizarán para obtener o cambiar el estado de los objetos, así como para proporcionar un medio de comunicación entre objetos.
  • Un objeto tiene un conjunto de atributos. Los atributos de un objeto contienen valores que determinan el estado del objeto durante su tiempo de vida. Se implementan con variables, constantes y estructuras de datos (similares a los campos de un registro.
  • Los objetos soportan encapsulamiento. La estructura interna de un objeto normalmente está oculta a los usuarios del mismo. Los datos del objeto están disponibles solo para ser manipulados por los propios métodos del objeto. El único mecanismo que lo conecta con el mundo exterior es el paso de mensajes.
  • Un objeto tiene un tiempo de vida dentro del programa o sistema que lo crea y utiliza. Para ser utilizado en un algoritmo el objeto debe ser creado con una instrucción particular (New ó Nuevo) y al finalizar su utilización es destruido con el uso de otra instrucción o de manera automática.